Dicen que existe en Balvanera un santo profano.
Los creyentes lo llaman "San Pato de Balvanera".
Pagano por definición. Fuera de todo santoral cristiano y fuera de las devociones populares que proliferan año tras año con el Gauchito Gil y la Difunta Correa... polizonte silencioso en el lobby de las estrellas santas junto a Gilda, Rodrigo y la sonrisa de Gardel.






viernes, 5 de febrero de 2010

EXVOTO

Exvoto es una ofrenda que los fieles depositan en santuarios, ermitas o centros de culto. Es una expresión de religiosidad popular.


Estas pueden consistir tanto en acciones de sacrificio como en objetos, tales como muletas, yesos etc., que el devoto dejo de usar después de una recuperación, (del fiel como de sus seres queridos). También los exvotos varían según las circunstancias, ya que pueden accionar tanto en momentos de “pedir” como de “agradecer”. Podemos encontramos entonces en los grandes santuarios objetos variados como vestidos de novia, patentes de autos, casas en miniatura, trofeos, ropa de bebes, etc.

Las placas se ubican generalmente en grandes paredes dispuestas alrededor del santuario para este fin. Generalmente son frases sencillas y firmadas por el promesante, de forma personal o incluyendo en el pedido u agradecimiento el apellido de la familia.

En las pequeñas ermitas que podemos encontrar a lo largo de las rutas (en la argentina son numerosísimas las dedicadas al Gauchito Gil y la Difunta Correa, por nombrar algunas de la tantas devociones populares) los exvotos escritos son generalmente de características mas humildes. Cartas de agradecimiento, con ruegos, pedidos de protección a la familia o al hogar, salud, trabajo, surte en los estudios, dibujos del santo (algunas coloreadas en lápiz), papel, cartones, maderas, chapas, todo soporte es bueno para expresar con palabras simples un íntimamente sentido “gracias por los favores recibidos”.


Martinez Priori

No hay comentarios:

Publicar un comentario